Transformación de fibra de alpaca en hilo rústico, mediante el prototipado de máquinas familiares con la Fabricación Digital de la Industria 4.0

Autores/as

  • José Mauricio Díaz Jurado Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Textil Camélidos Cusco (CITEtextil Cusco), Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Cusco, Perú https://orcid.org/0000-0003-1526-7077
  • Raúl Valdivia Saravia Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Textil Camélidos Cusco (CITEtextil Cusco), Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Cusco, Perú https://orcid.org/0000-0002-4778-5613
  • Carlos Alberto Aldahir Romaní Yerren Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Textil Camélidos Cusco (CITEtextil Cusco), Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Cusco, Perú https://orcid.org/0000-0002-2467-3539
  • Jhordan Berrocal Cueto Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Textil Camélidos Cusco (CITEtextil Cusco), Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Cusco, Perú https://orcid.org/0000-0002-8337-8580

DOI:

https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e008

Palabras clave:

Fibra de alpaca, transformación de fibra, escarmenadora, cardadora, hiladora, industria 4.0

Resumen

El hilo rustico es obtenido a partir de la fibra de alpaca en brosa mediante los procesos de escarmenado, lavado, cardado e hilado, dicha secuencia de procesos consiste en realizar la limpieza de la fibra, uniformizar y retorcer. La transformación de la fibra es realizada por los productores y transformadores primarios de fibra de alpaca utilizando instrumentos de madera prehispánico y en forma manual. En la actualidad, son muy pocos los productores de hilo rustico de fibra de alpaca, la mayoría de la fibra esquilada se vende en bruto a las grandes empresas de la región de Arequipa. La escasez de la tecnología de bajo costo les imposibilita a transformar su materia prima en hilo rustico con un mayor valor agregado. Por consiguiente, el objetivo de esta investigación fue obtener hilo rustico mediante las máquinas de transformación de fibra de alpaca de tamaño familiar, fabricadas mediante la manufactura digital de la industria 4.0. La construcción de las máquinas de transformación comprendió el diseño de una escarmenadora, una cardadora y una hiladora, siendo esta última la única que es alimentada por un panel solar. Los resultados demostraron que el trabajo en serie de las máquinas puede procesar hasta 5 kg de fibra de alpaca por día.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alexandre, B., Salguero, J., Peralta-Alvarez, M.-E., Aguayo-Gonzalez, F., & Ares, E. (2017). Aplicación de las tecnologías de la industria 4.0 al diseño y fabricación de productos artesanales. DYNA - Ingeniería e Industria, 92(4), 435–441. https://doi.org/10.6036/8169

Almanza Lurita, I. (2020). Desarrollo y aplicación de herramientas de Lean Manufacturing y de innovación para la mejora en el proceso de fabricación artesanal de hilo de fibra de alpaca en las comunidades alpaqueras del Perú [Tesis de Ingeniero, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11705

Lasi, H., Fettke, P., Kemper, H. G., Feld, T., & Hoffmann, M. (2014). Industry 4.0. Business & information systems engineering, 6(4), 239-242. https://doi.org/10.1007/s12599-014-0334-4

Dibós, M. E. S. & Garavito, C. (2017). La memoria del tejido: arte textil e identidad cultural de las provincias de Canchis (Cusco) y Melgar (Puno). Soluciones Prácticas.

Quispe Alanoca, R. E. & Quispe Alanoca, J. D. (2019). Evaluación, diseño y construcción de una cardadora con motor de 1/2 hp para procesamiento de fibra de alpaca en la región Puno [Tesis de Ingeniero, Universidad Nacional Del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10952

Susan’s Fiber. (s. f.). NEW Ashford E-Carder 30. https://www.susansfiber.com/products/new-ashford-e-carder-30

Sánchez, E., Oviedo, N., Banda, L., Guerra, K., Burbano, N. & Godoy, D. (2021). Transformación de residuos textiles en fibras, mediante la construcción de una máquina desfibradora de tejidos textiles. Ecuadorian Science Journal, 5(3), 73-83. https://doi.org/10.46480/esj.5.3.145

Sanchez Jimenez, J. J. (2021). Propuesta de diseño de una máquina semi industrial de apertura para la etapa de preproducción para la obtención de hilo a partir de fibra de alpaca. [Tesis de Ingeniero, Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13813

Descargas

Publicado

2023-04-25

Cómo citar

Díaz Jurado, J. M., Valdivia Saravia, R. ., Romaní Yerren, C. A. A. ., & Berrocal Cueto, J. (2023). Transformación de fibra de alpaca en hilo rústico, mediante el prototipado de máquinas familiares con la Fabricación Digital de la Industria 4.0. REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA, 3(2), e008. https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e008

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.