Proceso de evaluación

Son objeto de evaluación externa todos los trabajos presentados a la revista. Para la dictaminación de los artículos se cuenta con la participación de especialistas procedentes distintas disciplinas científicas e instituciones nacionales e internacionales. La base de datos de evaluadores/as de la revista ha sido construida a partir de las recomendaciones del Comité Científico, así como del estudio de las candidaturas de autores/as que se presentaron de forma voluntaria.

Desde la primera edición, la revista funciona con el sistema Open Journal Systems (OJS). Este es un programa de código abierto para la administración de revistas.

 

  ETAPA 1: ENVÍO

Todos los artículos deberán ser originales e inéditos y no deben estar postulando para ningún proceso de evaluación en otra revista u otros órganos editoriales. Se acepta la presentación de artículos tanto en español como en portugués e inglés. Para facilitar el proceso de envió de los artículos según los criterios establecidos por la revista, además de ofrecer información detallada, se proporciona todas las especificaciones de redacción en Información para los autores

El tiempo para notificar a los autores el resultado de la primera revisión de su trabajo nunca superará los 2 meses desde la fecha de recepción del original.

 

  ETAPA 2: CONTROL DE PLAGIO

Todos los trabajos recibidos se subirán a un detector de plagio con el propósito de generar un informe de similitud acerca de su contenido. Aquellos trabajos que alcancen un porcentaje de similitud superior al 20% serán desestimados para su publicación. Los resultados serán analizados por personal experto. Tanto el informe como el comentario reflexivo del especialista se harán llegar al autor para que este pueda argumentar su postura al respecto, de manera que la revista pueda comprobar si se trata de un comportamiento vinculado con el plagio o no, siendo en el primer caso el trabajo desestimado para su evaluación.

Para mayor detalle ver la sección Transparencia y detección de plagio

 

  ETAPA 3: DICTAMINACIÓN (EVALUACIÓN POR PARES)

El original recibido será evaluado por, al menos, dos revisores externos. Los revisores son externos al Equipo editorial e independientes, seleccionados por el Equipo Editorial, para juzgar sobre la conveniencia de su publicación y, en su caso, sugerirán las rectificaciones oportunas.

Los resultados de la revisión podrán ser:

  1. La aceptación del artículo.

  2. La aceptación condicionada a la realización de sensibles modificaciones.

  3. La aceptación solo con las modificaciones sugeridas.

  4. No publicable.

Los criterios básicos para la evaluación de los artículos serán:

  • Relevancia: aporte científico del trabajo.

  • Pertinencia: si el artículo responde a un problema de contexto.

  • Contenido temático: desarrollo del marco de referencia del texto, entendido como la construcción y explicación lógica de conceptos, teorías, normatividad y problemas de la disciplina.

  • Descripción y aplicación metodológica: mención del procedimiento utilizado para el desarrollo del trabajo, presentación, análisis y discusión de resultados en coherencia con la naturaleza disciplinar y el tipo de estudio.

  • Integridad científica y ética: el texto debe evidenciar conductas y valores de los autores que salvaguarden los derechos de terceros y las normas de los sujetos de protección.

  • Calidad editorial: el texto debe evidenciar un cuidado en la calidad de la escritura y las normas de citación y referencia solicitadas.

Cualquiera de estos resultados, será comunicado al autor o autores, junto con la justificación razonada emitida por el/los revisor/es. La resolución en caso de denegación será motivada.

 

  ETAPA 4: EDICIÓN

En el caso de solicitud de modificaciones, el autor o autores disponen de hasta 1 mes para realizar las observaciones solicitadas. Pasado dicho plazo sin obtener respuesta, el trabajo será rechazado y archivado. Las versiones corregidas serán asimismo revisadas por los evaluadores externos hasta su aprobación definitiva.

La revista no incluye cargos por procesar, enviar, editar o publicar artículos a sus autores, es decir, no supondrá ningún coste económico para aquellos autores que tengan su artículo aprobado en el proceso de evaluación.

 

  ETAPA 5: DIFUSIÓN

La revista publicará en su portal y en el número indicado al autor/es el artículo aprobado en el proceso de evaluación. Asimismo, el autor/es podrá divulgar el trabajo tras su publicación en alguna red social para la difusión científica y la interacción entre investigadores. Algunos espacios serían ORCID, ResearchGate, Academia.edu, Google Scholar, Mendeley, CTI Vitae (CONCYTEC) entre otros.

  • Normas éticas de la publicación

La REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVAse guía por los principios de: transparencia, buena comunicación y estrictez metodológica; en procura de la confianza de todos sus usuarios acerca de la eficiencia del proceso de publicación y la calidad de sus contenidos. Asimismo, el Journal se adhiere a los Principios de transparencia y buenas prácticas en las publicaciones académicas del Committee on Publication Ethics (COPE)

  RESPONSABILIDAD DEL EDITOR/A, LOS AUTORES/AS Y LOS REVISORES/AS

Del editor/a

  1. Deberá supervisar todo el proceso editorial. Es quien lleva la línea editorial, interviene sobre los artículos en fase de revisión eligiendo evaluadores. Toma las decisiones editoriales y gestiona los números editoriales.

  2. Se esfuerza por satisfacer las necesidades de las/as lectores/as y de los/as autores/as, por mejorar constantemente la calidad y el impacto de la revista, por garantizar la diversidad tanto temática como geográfica de los autores, y por asegurar los estándares científicos de todo el proceso de edición.

  3. Su decisión de aceptar o rechazar un trabajo para su publicación estará basada únicamente en la importancia del artículo, la originalidad, la claridad y la pertinencia que el trabajo represente para la revista.

  4. Se compromete a garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación.

  5. Luego del proceso de evaluación, y en tanto el artículo o el ensayo sea declarado “publicable” por parte de los revisores, el/la editor/a es responsable de decidir qué artículos serán publicados en la revista.

  6. Disponer de los medios para publicar correcciones, aclaraciones o retractaciones cuando sea necesario.

De los/as autores/ras

  1. Seguir las “Guía de autores/as” establecidas por la revista.

  2. Solo podrán presentar trabajos originales; no se aceptarán producciones ya publicadas.

  3. No deberán presentar simultáneamente el mismo artículo para su publicación en otras revistas.

  4. Harán constar en las citas y en las referencias bibliográficas, las fuentes utilizadas para su investigación.

  5. Deberán confirmar que los resultados presentados son fruto exclusivo de su investigación, que cuenta con los derechos de publicación del trabajo y que no infringe los derechos de autor de otras personas.

  6. Debe reflejar una correcta correspondencia entre la autoría y la contribución de cada uno de los coautores al desarrollo de la investigación (no autoría honoraria, fantasma, etc.).

  7. Debe contener información que detalle claramente las fuentes de financiamiento y los conflictos de interés.

  8. Deberán proporcionar retractaciones o correcciones de errores apenas lo detecten.

De los/as revisores/ras

  1. Evaluar de manera objetiva los textos que acepte revisar.

  2. De considerar no estar calificado para juzgar un trabajo, deberá devolver el texto al editor de la revista.

  3. Tratar el texto bajo revisión como un documento confidencial.

  4. Deberá hacer la revisión del texto en no más de 4 semanas.

  5. Abstenerse de evaluar cuando detecte algún potencial conflicto de interés con el artículo o con los/as utores/as bajo revisión.

  6. Deberá explicar claramente su evaluación para que el equipo editorial y el/la autor/a entiendan el fundamento analítico de sus comentarios.

En caso de presentarse conflictos editoriales de cualquier naturaleza, los mismos serán atendidos directamente por la jefatura de la revista, pudiendo darse intervención a la opinión de los/as miembros del Comité Editorial y/o del Comité Científico.

Comité Editorial decidirá la acción a seguir de acuerdo a las recomendaciones del COPE y podrá ser rechazada la solicitud para publicación.

En caso de que se detecte alguna falta ética, durante el proceso de revisión o después de la publicación, la revista actuará según las recomendaciones dadas por COPE. La decisión final podría incluir la corrección o la retracción del artículo por parte de todos los autores, reservándose el Comité Editorial el derecho de informar a las autoridades respectivas o a editores de otras revistas.

Si detecta que este Journal no se ajusta a los principios antes mencionados, puede plantear sus inquietudes enviando un correo electrónico a revistaitp@itp.gob.pe