Información para autores/as
¿Está interesado en publicar en la revista? Se recomienda revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista, así como las Directrices del autor/a. Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de envío de su manuscrito en cinco pasos.
NOTA: Si usted ha tenido algún inconveniente para registrarse o para el envío de su artículo, puede comunicarse con el Secretario Editorial al correo especialistadiditt40@itp.gob.pe
Al realizar su envío a la REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA, se considera que el artículo no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista. Todo artículo recibido para revisión pasará por un software de revisión de originalidad, excluyendo todo aquel con un reporte mayor a 20%.
-
Idioma: Se recibirá artículos en español, portugués o inglés.
-
Letra: Utilizar una letra arial, tamaño 12 puntos y con el interlineado sencillo. Los nombres científicos se escriben en cursiva.
-
Tipo de archivo: Los artículos se envían en formato de texto Microsoft Word (doc o docx) a través del sitio web de la revista, no aceptándose ningún otro medio de envío, ni se mantendrá correspondencia sobre los originales, que no estén remitidos a través del portal u en otros formatos.
-
Las revisiones sistemáticas y metaanálisis serán consideradas para la sección de artículos originales.
1. ARTÍCULO ORIGINAL
Informes completos de investigaciones originales y científicamente sólidas. Deben aportar nuevos conocimientos y estar organizados como se describe en esta Guía. Siga cuidadosamente la organización de las secciones descritas en la estructura del artículo.
Formato para composición de artículo original [ DESCARGAR ]
-
Título: En idioma original e inglés, Escrito en altas y bajas. El título debe ser breve e incluir, entre paréntesis los nombres científicos (de ser el caso). No utilizar nombres locales en el título. Debe limitarse a un máximo de 20 palabras o 100 caracteres.
-
Nombre Autores y afiliación: Deberán incluir nombres y apellidos de cada autor. Remitir como nota al pie del documento la filiación institucional, código ORCID, correo institucional de correspondencia.
-
Resumen: Debe incluir cinco sub contenidos detallados de forma breve: introducción; objetivo; métodos (incluir el período de estudio y el tamaño de la muestra); resultados y conclusiones. Debe incluir máximo de 250 palabras. Se deberá incluir la versión en inglés del Resumen.
-
Palabras claves: Considerar de cuatro a ocho palabras clave (deben estar además traducidas al inglés). Referencialmente, hacer uso de las bases de datos indexadas para aumentar posteriormente la cita de su artículo. Se deberá incluir la versión en inglés de las palabras claves.
-
Abreviaturas: Definir aquellas que no son estándar en este campo en una nota al pie que se colocará en la primera página del artículo. Las abreviaturas que son inevitables en abstracto deben definirse en su primera mención, así como en una nota al pie.
-
Extensión: Tendrá una extensión de 3.500 a 5.000 palabras, sin incluir tablas, figuras, el resumen, citas bibliográficas y referencias.
-
Introducción: Debe resumir los hallazgos recientes en orden cronológico y finalice con el objetivo del estudio y un comentario de los resultados y conclusión.
-
Material y métodos: Incluir la información requerida para repetir el estudio. Si hace mención a métodos divulgados anteriormente, es suficiente sol una breve descripción y la referencia. Solo incluir mapa para estudios con varias ubicaciones de muestreo, en su defecto solo mencionar coordenadas geográficas. Solo incluir el modelo y el fabricante del equipo cuando afecte los resultados. En el caso de productos químicos, solo indique el fabricante. Realizar descripción de cada componente de las fórmulas que se registren. De usar acrónimos, explicarlos la primera vez. De manera más detallada los protocolos (o similares) de los métodos nuevos o no muy conocidos pueden incluirse en apéndices como información de apoyo.
-
Resultados: Deben ser redactados de manera clara y concisa. Se deben informar los datos analíticos reales. Deben especificarse todos los factores utilizados en los cálculos y todos los componentes utilizados en las agregaciones. Debe explicar cómo los resultados se refieren a la hipótesis presentada como la base del estudio y proporcionar una explicación sucinta de las implicaciones de los resultados.
-
Discusión: Debe explorar la importancia de los resultados del trabajo (sin repetirlos). Debe establecer la relación con los estudios previos relacionados (evitar citas extensas) y posibles direcciones futuras para la investigación. De considerarse necesario, puede redactarse resultados y Discusión de manera conjunta.
-
Conclusiones: Se presenta las principales conclusiones del estudio.
-
Agradecimientos e información de financiamiento: Indicar de manera opcional.
-
Contribución de autoría: Breve descripción del papel de cada autor en la investigación.
-
Conflictos de interés: Si no hay intereses que declarar, indíquelo: “Ninguno de los autores tiene conflicto institucional, económico u otro tipo de interés que pueda influir de manera inapropiada en los resultados de este estudio”. De existir conflictos de intereses, debe ser mencionado, haciendo alusión al autor y qué tipo de conflicto de interés presenta.
-
Citas y referencias: Se aplicará la normativa APA 7ma edición. La información actualizada sobre la forma de citación puede ser consultada en la página oficial de APA (Asociación Americana de Psicología). Solo se aceptará un 10% de citas y referencias propias.
-
Apéndices: se incluirá material de apoyo referenciado en material y métodos. (Opcional).
2. ARTÍCULO DE REVISIÓN
Es una presentación sucinta de literatura actual (o estado del arte) sobre el tema que se revisa realizada por un (o varios) profesional experto en la materia. El cuerpo del texto puede distribuirse en: introducción, distintos apartados con los principales aportes del tema, conclusiones y referencias. Debe de incluir un número suficiente de referencias bibliográficas de acuerdo a la longitud del texto (recomendado como mínimo unas 20 referencias). La extensión del resumen es de máximo 250 palabras y del contenido entre 3500 a 7000 palabras.
3. CARTA AL EDITOR
Sección abierta a todos los lectores de la revista con aportes que complementen o discutan artículos originales o de revisión publicados en el último número. En estos casos, se permite hasta tres autores y una extensión de hasta 500 palabras. La política editorial de la revista permite que los autores aludidos puedan realizar una réplica.
También se admitirán comunicaciones con resultados preliminares de investigaciones que no hayan sido publicados ni sometidos a publicación en otra revista; estas se consideran como cartas científicas. Se permitirá hasta 800 palabras, una tabla o figura, serán sometidos a revisión por un par y puede incluir hasta cinco autores y como mínimo seis referencias bibliográficas. El contenido debe incluir el objetivo, metodología, resultados, limitaciones y conclusiones.