Reporte de parásitos en Corydoras Julii (Steindachner, 1906) y Corydoras punctatus (Bloch, 1794) (Siluriformes: Callichthydae) en sitios de almacenaje de peces ornamentales de la zona de Belén, Loreto-Perú
DOI:
https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e003Palabras clave:
corydoras, índices parasitológicos, factor de condición, abundancia, biometríaResumen
En el presente trabajo se determinaron los parásitos de Corydoras julii y Corydoras punctatus, índices parasitarios e índices de Sorensen. El trabajo se realizó entre los meses de febrero-julio del 2018 en el Laboratorio de Hidrobiología (FCB-UNAP). Se analizaron un total de 60 peces entre ambas especies (1.20 g y 1.97 g de peso y longitud de 2 cm a 4.6 cm) proporcionados por acopiadores de la zona de Belén, Loreto-Perú. Se analizaron los peces sacrificandolos con un estilete a la altura de la región cefálica hasta producir la muerte, se separaron los órganos externos e internos para ser observados en busca de parásitos los cuales se colocaron por separado en láminas portaobjetos para ser identificados. La especie Corydoras julii estuvo infectada por metacercarias del género Tylodelphys, nematodos en estadío de larvas y adultos de la especie Procamallanus (Spirocamallanus) pintoi, monogeneos a nivel de branquias del género Philocorydoras y Gyrodactylus. En Corydoras punctatus fueron encontrados metacercarias del género Tylodelphys y larvas de nematodos. En relación a Corydoras julii y Corydoras punctatus se obtuvo una prevalencia del 50% y 96.6%, con intensidades de 6735, 1250 metacercarias del género Tylodelphys respectivamente. Se obtuvo una correlación positiva en relación al factor de condición de C. punctatus con la abundancia parasitaria (p < 0.05), mientras que en Corydoras julii no se obtuvo correlación (p > 0.05). Se comparó la fauna parasitaria cualitativa y cuantitativa de ambas especies de peces obteniendo una similitud del 57% y 35% respectivamente.
Descargas
Citas
Referencias bibliográficas
Bush , A., Lafferty , K., Lotz, J., & Shostak, A. (1997). Parasitology meets ecology on terms.
Francalino , J., Arevalo , E., Murrieta , G., & De Oliveira, J. (2018). Metacercariae of Thylodelphys sp. (Diplostomidae) Parasitizing fish from brazilian amazon floodplain lakes. Neotropical elmitology, 12.
Goater , T., Goater , C., & Esch, G. (2013). Parasitims: The Diversity and Ecology of Animal Parasites . Cambridge.
Ito , K., Moreira , S., Takemoto, R., & Pavanelli, G. (2008). Aspectos ecologicos de Procamallanus(Spirocamallanus) pintoi parasito de Corydoras Paleatus (Jenins, 1842) (Siluriformes: Callichthiydae) en reservorio del estado de Parana. Brasil. Acta Sci Biol, 19.
Margogliese, D. (1995). The role of Zooplankton in the transmission of helminth parasites to fish. Fish Biol Fish , 18.
Ortis, N., & Iannacone, J. (2008). Estado actual de los peces ornamentales amazónicos del Perú que presenta mayor demandad de exportación. Iquitos.
Palacios, S. (27 de Setiembre de 2014). Cybertesis. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3701.
Panné, S., & Luchini, N. (2008). Panorama actual del comercio internacional de peces ornamentales . Iquitos.
Programa Nacional de acreditación veterinaria . (2016). Bioseguridad y prevención de enfermedades en la acuicultura . Iowa State Universit, EE.UU.
Scholz T & Kuchta R. (2005). Parásito de Metazoarios de Peces Nativos y de Cultivo en amazonia, tercer curso Teórico y Práctico sobre Ictioparasitología. Perú. 2005; 6-
Suzuki, H., & Agustinho, A. (1967). Reprodução de peixes do reservatório de Segredo. In: Agostnho A, GOMES L, (Eds.). Reservatório de Segredo: Bases ecológicas para o manejo. Maringa: Eduem.
Tello , M., & Canépa, J. (2006). Estado actual de la exportación de los principales peces ornamentales de la amazonía Peruana . Folia amázonica, 15.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Geymi Jhunior Arista Paredes, Emer Gloria Pizango Paima , Germán Augusto Murrieta Morey

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
La "Revista de Innovación y Transferencia Productiva" del Instituto Tecnológico de la Producción, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).