Evaluación de la calidad textil de fibra del rebaño de alpacas huacaya color de la empresa Rural Alianza E.P.S. Macusani, Carabaya Puno
DOI:
https://doi.org/10.54353/ritp.v1i1.e002Palabras clave:
rebaño de alpacas, curvatura, confort, finura al hilado, fibra, HuacayaResumen
Estudio realizado en la unidad de Producción Macusani, Fundos Machacoyo, Cochatanca, de la Empresa Rural Alianza EPS, con el objetivo de informar en la cadena de suministro, de hilado artesanal en la región Puno; la evaluación del diámetro medio de fibra (finura) el factor de confort, índice de curvatura y finura al hilado, volumen potencial de fibra de color; el método usado fue descriptivo de tipo evaluativo, conducido en un diseño completo al azar. El diámetro medio fue de 25.1 μm, con desviación estándar de 6,4 μm, longitud promedio de mecha de 93,6 mm; las hembras muestran el diámetro medio de 24,64 μm, los machos 26,35 μm; el factor de confort 78.4 %, para hembras y machos, el valor más alto son de alpacas DLM de 88.0%, el valor más bajo es de 6D con 65.2%. El mayor factor de confort es para DLM con 88.0% y 4D con 87.2%, los menores valores de confort son de 6D con 65.2% y 2D con 70.1%; la finura al hilado de 26.4 μm en alpacas hembras y machos, el valor mínimo de 17.2 μm en alpacas de BLL y el valor máximo es de 39.7 μm en alpacas DLM. Se concluye que existen variaciones en el diámetro medio de fibra y las características textiles de la fibra de alpacas Huacaya color por edad y sexo. La mayor presentación son alpacas de color café 30 %, Lfs de 24.6 %, Negro 30.4 % y grises con 14.7 %.
Descargas
Citas
Butler KL, Dolling M. (1995). Spinning fineness of wool. J. Text. Inst., 85, 164-166. https://doi.org/10.1080/00405009508631319.
Enríquez, S. P. (2015). La Alpaca Suri, de la Extinción a la Conservación de la Biodiversidad de Colores y la Importancia de la Bioartesanía textil en el Distrito de Nuñoa (Melgar-Puno). Revista de Investigaciones Altoandinas, 17(3). https://bit.ly/3oakCsg.
Flores, A. y Bryant, F. (1989). Manual de pastos y forrajes. Dirección Regional de Investigación Pecuaria, INIA. Lima, Perú.
Gobierno Regional Puno, Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos. (2011). Estudio de Línea de Base Fortalecimiento de Capacidades Productivas para Mejorar la Competitividad de la Crianza de Alpacas (Primer Eslabón de la cadena productiva) en la Región Puno.
Huamani, R. y Gonzales, C. (2004). Efecto de la edad y el sexo en los parámetros físicos de la fibra de alpaca (lamas pacos) Huacaya en Huancavelica [Tesis de Ingeniero. Universidad Nacional de Ingeniería].
Jaramillo, F. (2010, setiembre). Tamaño apropiado de muestra para obtención de conclusiones validas en una investigación. https://bit.ly/2XLcN0S.
McGregor, B.A. (2006). Production attributes and relative value of alpaca Fleeces in southern Australia and implications for industry development Small Small Ruminant Research, 61(2-3), 93-111. https://bit.ly/3kOyo1H.
McLennan, N. y Lewer. R. (2005). Wool production Coefficient of variation of fiber diameter (CVFD).
Parodi-Núñez, N. M. (2011). San Martín Emprendedor, (2)2, 20-28. https://hdl.handle.net/20.500.12727/1609.
Sacchero, D. (2008). Seminario internacional de biotecnología aplicada en camélidos sudamericanos, Huancavelica. Perú.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Esther Lencinas Sardón, Eusebio Disederio Guevara Garnica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
La "Revista de Innovación y Transferencia Productiva" del Instituto Tecnológico de la Producción, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).