Tratamiento de recirculación de cromo con membranas de nanofiltración

Autores/as

  • Elvis Cristian Sánchez Ferrer Cufesa S.A.C.,Trujillo, Perú
  • Diego Perez Amilcar Santos Instituto Tecnológico de la Producción, Trujillo, Perú
  • Juan Carlos Mariños Legendre Instituto Tecnológico de la Producción, Trujillo, Perú
  • Maricielo Campos Gutiérrez Instituto Tecnológico de la Producción, Trujillo, Perú https://orcid.org/0000-0002-0854-2774
  • Miguel Elías Pinglo Bazán Instituto Tecnológico de la Producción, Trujillo, Perú https://orcid.org/0000-0001-7130-0156

DOI:

https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e001

Palabras clave:

recuperación, cromo trivalente, microfiltro rotativo, nanofiltración, curtido, curtiduría

Resumen

La complicación que limita a las empresas dedicadas al curtido y adobo de cueros, es cumplir la legislación ambiental según el D. S. No 010-2019-VIVIENDA (2019) regulado por SEDALIB y D. S. No 003-2002-PRODUCE (2002) por parte de OEFA para las aguas residuales del proceso de curtido. El estudio presenta la alternativa que logró una remoción de 99.96% con respecto al parámetro cromo trivalente (Cr+3) a través de un sistema de recirculación de sulfuro con membranas de nanofiltración. La metodología empleada constó de un microfiltro rotativo para remoción de sólidos suspendidos y sedimentables, trampa de grasa para retener grasas emulsionadas, poza de homogenización con difusores de burbuja fina, sistema de electrocoagulación, sistema de membrana de nanofiltración para finalmente llegar al sistema de almacenamiento y recirculación de agua tratada. Tras 11 ensayos experimentales, se logró reducir el parámetro de evaluación de las normativas, obteniendo una concentración promedio de 2.65 mg/L; todo ello bajo el sistema de recirculación de cromo con membranas de nanofiltración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carbonel, C. (2017) Recuperación de compuestos fenólicos contenidos en la salmuera residual del proceso de fermentación de las aceitunas de mesa mediante procesos de membrana combinación de la ultrafiltración y la nanofiltración. [Tesis de Doctorado, Universidad Técnica de Valencia]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=156543

Decreto Supremo N.° 010-2019-VIVIENDA. (11 de marzo de 2019). Normas legales, N° 14862. Diario Oficial El peruano.

Decreto Supremo N.° 003-2002-PRODUCE. (04 de octubre 2002). Que aprueban Límites Máximos Permisibles y Valores Referenciales para las actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-limites-maximos-permisibles-valores-referenciales-las

Galiana-Aleixandre, M., Iborra-Clar, A., Bes-Piá, B. & Mendoza-Roca, J. (2005). Nanofiltration for sulfate removal and water reuse of the pickling and tanning processes in a tannery. Desalination, 2005, 179 (1):307-313. https://doi.org/10.1016/j.desal.2004.11.076

Galiana-Aleixandre, Bes-Piá, B. & Mendoza-Roca, J. (2011). Reducing sulfates concentration in the tannery effluent by applying pollution prevention techniques and nanofiltration. Journal of Cleaner Production, 2011, 19 (1):91-98. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2010.09.006

Galiana-Aleixandre, Bes-Piá, B. & Mendoza-Roca, J. (2013). Reducing the Pollution from Tanneries by Process Wastewater Reuse and Membrane Technologies. Wastewater Reuse and Management, 2013, 105-125. https://doi.org/10.1007/978-94-007-4942-9_4

Moliner, R. (2017). Aplicaciones estratégicas de la Nanofiltración para el tratamiento de las aguas en la industria cerámica. [Tesis de Doctorado, Universitat Jaume I]. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10803/420879

Paez, M. (2020). Empleo de membranas de ultra y nanofiltración para recuperación de soda cáustica en Enka de Colombia S.A. https://bit.ly/3RFZbMq

Descargas

Publicado

2023-02-07

Cómo citar

Sánchez Ferrer, E. C., Amilcar Santos, D. P., Mariños Legendre, J. C., Campos Gutiérrez, M., & Pinglo Bazán, M. E. (2023). Tratamiento de recirculación de cromo con membranas de nanofiltración. REVISTA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA PRODUCTIVA, 3(2), e001. https://doi.org/10.54353/ritp.v3i2.e001

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.