Sistema de nanoburbujas catalítica para tratamiento de efluentes en curtiembres
DOI:
https://doi.org/10.54353/ritp.v3i1.e001Palabras clave:
nanoburbujas, oxidación, sulfuro, demanda química de oxígeno, pelambre, curtiduríaResumen
El principal problema que inquieta a las empresas dedicadas al curtido y adobo de cueros, es la adecuación ambiental de las aguas residuales del proceso de pelambre. En línea con esta realidad, el presente sistema desarrollado oxidó con una eficiencia por encima de 95% de iones sulfuros a sulfatos, así mismo, redujo en más de un 85% la demanda química de oxígeno (DQO) reflejada en la carga orgánica, a través del uso de un sistema de tratamiento con nanoburbujas catalíticas permitió cumplir con el DS-003-2002-PRODUCE y el DS-010-2019-VIVIENDA regulados por OEFA y SEDALIB, respectivamente. La metodología empleada constó de un equipo de filtración para remover sólidos suspendidos y sedimentables, luego pasó por un pozo de homogenización para adecuar el valor de pH, sistema de coagulación y floculación para finalmente llegar al reactor de nanoburbujas con sistema de arrastre. Con una muestra de 1.5 m3/h, se logró reducir los parámetros de evaluación de las normativas, obteniendo una concentración de Sulfuro, DQO, DBO5, Sólidos Suspendidos Totales y aceites y grasas en torno a los 0.6 mg/L, 1491 mg/L, 1086 O2 mg/L, 58.50 mg/L y 7.62 respectivamente; todo ello bajo el sistema de tratamiento con nanoburbujas catalíticas validado.
Descargas
Citas
Aguilar, G. (2016). Remoción de materia orgánica proveniente del proceso de pelambre utilizando micro - nano burbujas en la curtiembre San Pedro, Ate Vitarte, Lima, 2016. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/71372.
Ahmed, K. et al (2018). Generación de nanoburbujas mediante filtros de membrana cerámica: la dependencia del tamaño de la burbuja y el potencial zeta del recubrimiento de la superficie, el tamaño de los poros y la presión del gas inyectado. Quimiosfera, Volumen 203, julio de 2018, páginas 327-335. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0045653518305800
Ayala, R. & Ponte, P. (2019). Reducción de contaminantes orgánicos y biológicos de afluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ancón utilizando micronanoburbujas de aire y grafeno. Lima, 2019. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/46906.
Cegarra, D. (2011). Tratamiento físico-químico en efluentes de una tenería provenientes de un tratamiento biológico. [Tesis de maestría, Universidad del Zulia]. Academia. https://www.academia.edu/24082865/TRATAMIENTO_FISICO-QU%C3%8DMICO_EN_EFLUENTES_DE_UNA_TENER%C3%8DA_PROVENIENTES_DE_UN_TRATAMIENTO_BIOL%C3%93GICO
Decreto Supremo N° 010-2019-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario. El peruano, de 11 de marzo de 2019, 17-31. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-valores-maximos-decreto-supremo-n-010-2019-vivienda-1748339-3/
Decreto Supremo N° 003-2002-PRODUCE que aprueban Límites Máximos Permisibles y Valores Referenciales para las actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel. El peruano, de 04 de octubre de 2002, 230921-230925. https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-limites-maximos-permisibles-valores-referenciales-las
Shahid, M. et al (2017). Coagulation Flocculation Based Biological Treatment of Tannery Industry Wastewater using Potash Alum and Drewfloc [Tratamiento biológico basado en coagulación y floculación de aguas residuales de la industria de curtidos utilizando potasio, aluminio y Drewfloc]. European Journal of Advances in Engineering and Technology, 2017,4 (1):71-75. http://ejaet.com/coagulation-flocculation-based-biological-treatment-of-tannery-industry-wastewater-using-potash-alum-and-drewfloc/.
Tatek, T. et al (2017). Micro and nanobubble technologies as a new horizon for water-treatment techniques: A review [Las tecnologías de micro y nanoburbujas como un nuevo horizonte para las técnicas de tratamiento de agua: una revisión]. Adv Colloid Interface Sci, 2017, 246:40-51. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28683861/
Ulatowski, K. et al. (2019). Stability of nanobubbles generated in water using porous membrane system [Estabilidad de nanoburbujas generadas en agua mediante sistema de membranas porosas]. Chemical Engineering and Processing - Process Intensification, 2019, Volume 136, February 2019, Pages 62-71. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0255270118308973
Ventura, S. (2017). Tratamiento de sanguaza de pescado del mercado de ancón utilizando micro - nanoburbujas de aire a escala laboratorio. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/14093.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Francisco Aguirre Guzman, Amilcar Santos Diego Perez, Pierre Poldark Rodriguez Garate, Juan Carlos Mariños Legendre, Bertha Beatriz Anhuaman Namoc, Maricielo Campos Gutiérrez, Miguel Elías Pinglo Bazán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
La "Revista de Innovación y Transferencia Productiva" del Instituto Tecnológico de la Producción, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).